Descubre los servicios especializados de gestión de riesgo psicosocial que ofrecemos

Procedimiento para la Aplicación de la Batería de Riesgo Psicosocial

🔍 ¿Ya sabes cómo aplicar la Batería de Riesgo Psicosocial en tu empresa? Te comparto un paso a paso claro, sencillo y 100% alineado con la normatividad colombiana 📋✨ Desde la planificación hasta el plan de intervención, ¡te explico cómo hacerlo sin enredos! ✅ Aplica correctamente la batería ✅ Garantiza la confidencialidad ✅ Toma decisiones basadas en datos 📩 Escríbeme si quieres que te ayudemos a implementarla o necesitas acompañamiento profesional.

Yennifer Ascanio

4/9/20251 min read

1. Planeación

  • Objetivo: Definir propósito, alcance y cronograma.

  • Acciones:

    • Socializar con la empresa el proceso.

    • Establecer fechas y responsables.

    • Identificar número de trabajadores y jornadas.

    • Solicitar bases de datos actualizadas.

2. Sensibilización

  • Objetivo: Garantizar participación voluntaria e informada.

  • Acciones:

    • Realizar charlas explicativas.

    • Entregar consentimiento informado.

    • Resolver dudas sobre privacidad y uso de resultados.

3. Aplicación de instrumentos

  • Objetivo: Recoger la información.

  • Acciones:

    • Aplicar cuestionarios según tipo de empresa y número de trabajadores.

    • Garantizar condiciones adecuadas (ambiente, tiempo, privacidad).

    • Supervisar el proceso y brindar acompañamiento.

4. Tabulación y análisis

  • Objetivo: Obtener resultados por factores, dominios y dimensiones.

  • Acciones:

    • Tabular resultados.

    • Analizar nivel de riesgo (muy bajo a muy alto).

    • Revisar síntomas de estrés y factores protectores.

5. Informe de resultados

  • Objetivo: Presentar hallazgos y recomendaciones.

  • Acciones:

    • Elaborar informe técnico con interpretación por nivel de riesgo.

    • Entregar informe al empleador y socializar hallazgos con trabajadores.

6. Plan de intervención

  • Objetivo: Gestionar los factores de riesgo identificados.

  • Acciones:

    • Diseñar y ejecutar acciones correctivas, preventivas y de mejora.

    • Incluir seguimiento y evaluación de impacto.

7. Archivo y confidencialidad

  • Objetivo: Garantizar trazabilidad y protección de datos.

  • Acciones:

    • Custodiar registros bajo lineamientos de Ley 1581 de 2012.

    • Garantizar acceso restringido a la información.

Contáctanos para asesoría especializada

Estamos aquí para ayudarte en la gestión de riesgos laborales.

Ubicación

Montería, Cordoba

Contacto

311-632-9268

info@preventica.com.co

Suscríbete a nuestro boletín
© 2024. Todos los derechos reservados