Descubre los servicios especializados de gestión de riesgo psicosocial que ofrecemos

Paso a paso para poner en marcha la acción 3.21 “Información sobre temas de salud, pensión, vivienda, educación, finanzas familiares y cajas de compensación familiar”

La acción 3.21 suele activarse cuando el diagnóstico psicosocial muestra riesgo medio, alto o muy alto en las dimensiones extralaborales —especialmente situación económica del grupo familiar y características de la vivienda— porque estos factores se asocian a estrés y bajo bienestar . Según la Batería, desde riesgo medio en adelante se requieren “acciones sistemáticas de intervención” para evitar que el problema escale .

Yennifer Ascanio

7/16/20252 min read

1. Planeación participativa

• Revisa tu matriz de riesgos psicosociales y ubica los grupos con nivel ≥ medio en las dimensiones extralaborales.
• Crea un pequeño comité mixto (RR. HH., bienestar, sindicato o representantes de trabajadores).
• Delimita temas: salud (EPS, estilos de vida), pensiones (fondos, proyección), vivienda (subsidios, crédito), educación (becas, formación), finanzas (presupuesto, ahorro) y beneficios de las Cajas de Compensación.

2. Mapeo y alianzas

• Invita al asesor de tu fondo de pensiones, a la caja de compensación, a una entidad de vivienda (p.ej. Fondo Nacional del Ahorro) y a un coach financiero.
• Solicita folletos digitales, videos cortos y simuladores gratuitos.
• Asegura que toda información cumpla con enfoque de género e inclusión.

3. Diseño del programa

• Define un calendario trimestral con micro-talleres de 45 min y una feria de servicios al cierre.
• Incluye un “menú” de canales: podcast interno, boletín en WhatsApp, cápsulas en cartelera digital.
• Prepara infografías con “10 pasos para…”, QR a simuladores y líneas de atención.

4. Ejecución y comunicación

• Lanza la campaña con un video del gerente.
• Agenda talleres en horas laborales para garantizar participación.
• Habilita un buzón (físico o digital) para preguntas anónimas; responde en un micro-podcast semanal.

5. Seguimiento y ajuste

• Encuesta breve post-actividad sobre claridad y aplicabilidad.
• Compara indicadores: solicitudes de crédito en Caja, uso de subsidios, número de consultas al coach financiero, reducción del riesgo extralaboral en la siguiente medición Batería.
• Publica resultados y próximos pasos.

6. Sostenibilidad (Continuo)

• Integra los contenidos en la inducción de nuevos colaboradores.
• Renueva convenios cada año para actualizar normativas y beneficios.
• Convoca “embajadores de bienestar” en cada área para replicar la info.

¿Listo para transformar la información en bienestar real?

No dejes que la acción 3.21 se quede en el papel. Da el primer paso hoy mismo: convoca a tu comité, agenda la primera reunión y empieza a construir un programa que cambie la vida de tus colaboradores y sus familias.

Contáctanos para recibir acompañamiento experto en cada fase. ¡Juntos convertiremos los riesgos extralaborales en oportunidades de crecimiento y felicidad laboral!

Ubicación

Montería, Cordoba

Contacto

311-632-9268

info@preventica.com.co

Suscríbete a nuestro boletín
© 2024. Todos los derechos reservados